La diabetes es una enfermedad crónica (de larga duración) que ocurre cuando el nivel de azúcar (o glucosa) en la sangre es demasiado alto.
La glucosa es la principal fuente de energía y proviene de los alimentos. Para que esa energía ingrese en las células, el páncreas produce una hormona llamada insulina. Cuando el cuerpo no produce suficiente o nada de insulina, la glucosa se queda en la sangre y no llega a las células. De esta manera se provoca la diabetes.
Según el último Atlas Mundial de la Diabetes, Chile es uno de los países más afectados por este mal. De hecho, es el país de América Latina con la mayor proporción de personas enfermas con respecto a la población. Un 9,6% de los chilenos sufre diabetes.
Cuando se inició esta medición de la Federación Internacional de la Diabetes en el año 2000, Chile figuraba en el último lugar de Latinoamérica, con apenas 1,4% de prevalencia. Es decir, en 23 años ha aumentado exponencialmente la obesidad y los malos hábitos alimenticios.
¿Qué es la diabetes y cuáles son sus tipos?
- Diabetes tipo 1: es cuando el cuerpo no produce insulina, porque el sistema inmune ataca y destruye las células del páncreas que la producen. Por lo general, se diagnostica la diabetes tipo 1 en niños y adultos jóvenes, aunque puede aparecer a cualquier edad. Las personas con diabetes tipo 1 tienen que usar insulina todos los días para sobrevivir.
- Diabetes tipo 2: La diabetes tipo 2 puede afectar a personas de cualquier edad. Es producida por la obesidad, el sedentarismo y también por antecedentes familiares.
Síntomas:
- Aumento de la sed y de la micción.
- Visión borrosa.
- Pérdida de peso inesperada.
- Aumento del hambre.
- Heridas de curación lenta e infecciones frecuentes.
- Encías rojas e inflamadas.
- Hormigueo o entumecimiento en las manos o en los pies.
* El hecho de presentar estos síntomas no significa que padezcas la enfermedad. Siempre lo más recomendable es visitar un médico.
Consecuencias de la enfermedad
La diabetes es la causa más común de las polineuropatías (que es la pérdida de sensibilidad en las extremidades, principalmente, en las inferiores). De hecho, esto afecta a casi el 50% de los diabéticos.
Además es la causa más frecuente de amputación no traumática de las extremidades inferiores.
También es la principal causa de ceguera en los adultos. Asimismo, aumenta la incidencia de enfermedades cardiovasculares.
Es la principal causa de insuficiencia renal crónica por la nefropatía que puede provocar.
Recomendaciones para prevenir la diabetes
La clave es mantener una vida sana:
- Realizar ejercicio frecuentemente.
- Alimentarse de manera saludable y evitar, en lo posible, los carbohidratos refinados y las frituras.
- Aumentar el consumo de verduras.
- Bajar el exceso de peso (en el caso que estuvieras en sobrepeso)
- Lo ideal es que el agua sea tu bebida principal.
- Si tienes antecedentes familiares, debes visitar periódicamente a un especialista.
En nuestra red de centros médicos Sanasalud contamos con los profesionales y exámenes adecuados para prevenir, diagnosticar y tratar la diabetes.
¿Te gustaría saber más sobre la diabetes o consultar con uno de nuestros médicos especialistas de Sanasalud? Te invitamos a agendar desde aquí.
También puedes reservar una hora con nuestros profesionales llamando al 600 006 1000