Enter your keyword

Octubre: Mes del Cáncer de mama

Octubre: Mes del Cáncer de mama

Octubre es el mes dedicado al cáncer de mama, para concientizar y luchar contra esta enfermedad.

El cáncer de mama es una enfermedad grave, es la primera causa de muerte en las mujeres en edad reproductiva en Chile y el mundo.

En este artículo conoceremos más sobre el cáncer de mama, qué es, cómo detectarlo oportunamente, sus síntomas y algunas recomendaciones.

¿Qué es el cáncer de mama?

El cáncer de mama es el crecimiento anormal y desordenado de células del tejido mamario. Se ubica inicialmente en la mama, posteriormente puede extenderse a otros órganos, si es que no es tratado a tiempo.

Factores de riesgo

  • La edad es el factor más importante: Tal como con muchas otras enfermedades, el riesgo de contraer cáncer de mama aumenta a medida que envejecemos. Aproximadamente 2 de cada 3 cánceres de mama invasivos se encuentran en mujeres de 55 años o mayores, 1 de cada 8 mujeres presentara cáncer de mama en su vida.
  • Sexo: Si bien se presenta mayoritariamente en mujeres, en un mínimo porcentaje puede diagnosticarse en hombres, sobre todo los que tienen una fuerte historia familiar.
  • Antecedentes familiares: Los canceres de mama familiares sólo aportan un 10% del total de casos y se asocian genéticamente también al cáncer de ovario y algunos canceres de colon. Se debe estar atentos cuando casos en varias generaciones consecutivas, en familiares de primer grado y que se presenta antes de los 40 años.
  • Obesidad: Principal factor de riesgo modificable, Dado que la grasa corporal genera una sobre producción de hormonas.
  • Antecedentes Gineco-obstétricos: Las mujeres que comenzaron a menstruar antes de los 10 años, que presentar menopausia después de los 55 años, que no tuvieron embarazos o no presentaron lactancia tienen mayor riego de presentar cáncer de mama, ya que, en todos estos casos la mama está expuesta por mayor tiempo expuesta a hormonas propias de la mujer.

 

Síntomas

Hay que tener en consideración que cuando ya se presentan síntomas, el cáncer de mama ya está en un estado avanzado (lo que no es equivalente a incurable) por lo que es fundamental la detección precoz cuando la paciente esta ASINTOMATICA.

Algunas señales de advertencia del cáncer de mama son:

  • Aumento de volumen palpable en la mama o la axila (debajo del brazo).
  • Aumento del grosor o hinchazón de una parte de la mama.
  • Irritación o hundimientos en la piel de la mama.
  • Enrojecimiento o descamación en la zona del pezón o la mama.
  • Hundimiento del pezón o dolor en esa zona.
  • Secreción del pezón, que no sea leche, de aspecto como agua o sangre.
  • Cualquier cambio en el tamaño o la forma de la mama.

Tenga en cuenta que estos signos de advertencia pueden darse con otras afecciones que no son cáncer.

Si tiene algún signo o síntoma que le preocupa, consulte a su médico de inmediato.

Detección y prevención

Si bien el cáncer de mama tiene tratamiento eficaz mientras más tarde se detecte mayor será la probabilidad de morir por esta causa, por lo que la detección temprana hace la diferencia.

Las prácticas recomendadas por especialistas:

  • La Mamografía es el examen de pesquisa más eficaz disponible actualmente y nos permite detectar anomalías hasta 2 años antes de que se manifiesten clínicamente. La evidencia apoya su uso rutinario desde los 50 años, en forma anual, aunque se aconseja comenzar los estudios después de los 40-45 años. Existen casos (algún antecedente familiar de cáncer de mama, pacientes portadoras de mutaciones específicas) que requieren de su uso a edades más tempranas, generalmente 10 años antes del familiar más cercano que presentó la patología.
  • El autoexamen NO DETECTA CANCER EN FORMA PRECOZ, pero debiese realizarse mensualmente (dos semanas después de la menstruación) para detectar alteraciones de rápida aparición características de canceres más agresivos, que afortunadamente no son los más comunes.
  • Control y examen físico anual con especialista.
  • Tener hábitos de vida saludable:
    • Dietas balanceadas, suspensión de tabaquismo y reducción de ingesta de alcohol.
    • Ejercicio moderado a intenso 3 a 4 veces por semana.

 

¿Cómo debo realizarme el auto examen?

La corporación nacional del cáncer, CONAC nos enseña cómo hacerlo en estos simples 3 pasos.

 

Agenda tu hora con nuestros especialistas al 600 006 1000

TIENDA ONLINE Agenda tu evaluación dental

Seguimiento

El paciente debe venir a control médico esporádicamente para evaluar su situación.

Tratamiento

El especialista analiza los resultados y decide cual es el tratamiento indicado para su afección o patología. Según lo decidido, el paciente puede someterse a una cirugía de Mohs u otra intervención que el profesional indique.

Comunas Precio Servicio
Cerrillos
Cerro Navia
Conchalí
El Bosque
Estación Central
Huechuraba
Independencia
La Cisterna
La Florida
La Granja
La Pintana
La Reina
Las Condes
Lo Barnechea
Lo Espejo
Lo Prado
Macul
Maipú
Ñuñoa
Padre Hurtado
Pedro Aguirre Cerda
Peñalolen
Pirque
Providencia
Pudahuel
Puente Alto
Quilicura
Quinta Normal
Recoleta
Renca
San Bernardo
San Joaquín
San José de Maipo
San Miguel
San Ramón
Santiago
$49.000
$35.000
$29.000
$51.000
$38.000
$32.000
$26.000
$39.000
$36.000
$36.000
$48.000
$26.000
$38.000
$41.000
$45.000
$37.000
$24.000
$51.000
$21.000
$61.000
$42.000
$29.000
$61.000
$19.000
$50.000
$45.000
$35.000
$34.000
$24.000
$32.000
$61.000
$41.000
$59.000
$38.000
$51.000
$41.000

Revisa tus exámenes de Imagenología, ingresando:

Usuario: xxxxxxxx-x (sin puntos y con guión)
Contraseña: xxxxxxxx-x (sin puntos y con guión)

Si es primera vez que ingresas, tu usuario y contraseña serán tu rut.

Si presentas problemas con tu usuario o clave escríbenos a soporte@sanasalud.cl

Primera Consulta

El paciente agenda su hora por cuenta propia o por derivación de su médico de cabecera para ser examinado por nuestros especialistas para posteriormente entregarle una orden de exámenes para indagar sobre un posible diagnóstico de algún tipo de cáncer a la piel.

Revisa tus exámenes de laboratorio clínico ingresando:

Rut: xxxxxxxx-x
N° orden: xxxxxx

En el Comprobante de resultado que se entregó al momento de realizarte tus exámenes, se encuentra el Nº de orden en la zona superior derecha.