fbpx

Enter your keyword

Anticipan duro invierno en Chile por influenza

Anticipan duro invierno en Chile por influenza

Mas de 37 millones de contagios en EE.UU

La temporada de influenza 2024-2025 en Estados Unidos ha sido una de las más graves de la última década, con más de 37 millones de casos, 480,000 hospitalizaciones y 21,000 muertes.

Entre las víctimas, más de 100 niños han fallecido, lo que ha generado preocupación sobre el impacto de la enfermedad en la población infantil.

Según el infectólogo e investigador de la UDD y del Proyecto ANID GENE2DIS, Pablo Vial, este nivel de afectación no se veía desde 2010-2011, cuando surgió la cepa pandémica de influenza A.

“Cada 4 a 6 años se producen brotes de mayor intensidad, y la baja cobertura de vacunación podría explicar la alta severidad de este episodio”, advierte.

Una de las principales causas de esta crisis ha sido la circulación temprana y prolongada del virus, lo que ha aumentado el número de contagios y la exposición de la población, especialmente en niños y personas inmunodeprimidas.

A esto se le suma la disminución progresiva en la tasa de vacunación en EE.UU., que ha alcanzado solo un 46% en niños y un 48% en adultos, cifras mucho menores al 70% recomendado por las autoridades sanitarias.

En Chile, la vacuna contra la influenza forma parte del Programa Nacional de Inmunización, lo que permite que un mayor porcentaje de la población acceda a ella de manera gratuita. Además, la campaña de vacunación incluye las mismas cepas que han circulado en EE.UU.: Influenza A H1N1 PDM09, Influenza A H3N2 e Influenza B linaje Victoria, lo que refuerza la protección.

Campaña de Vacunación 2025: quiénes deben vacunarse, dónde y qué dosis se aplican

¿Quiénes deben inmunizarse?

Los grupos prioritarios para esta vacuna incluyen:

  • Personal de salud.
  • Personas de 60 y más años.
  • Personas con patologías crónicas entre los 11 y 59 años.
  • Gestantes en cualquier etapa del embarazo.
  • Niños y niñas desde los 6 meses y hasta 5° año Básico.
  • Estrategia capullo para familiares de lactantes prematuros mayores de 37 semanas de gestación.
  • Estrategia capullo para familiares de lactantes inmunosuprimidos menores de 6 meses.
  • Docentes y asistentes de la educación preescolar y escolar hasta 8° Básico.
  • Cuidadores de adultos mayores y funcionarios de los Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores (ELEAM).
  • Trabajadores de avícolas, ganaderos y de criaderos de cerdos.

 

Covid-19: refuerzo para quienes no tienen el esquema completo

Aunque el Covid-19 ha dejado de ser una emergencia sanitaria, sigue circulando y afectando a la población. Por ello, la campaña de vacunación incluye la posibilidad de recibir una dosis de refuerzo para quienes no tengan su esquema completo.

Virus sincicial: la protección para los más pequeños

El virus respiratorio sincicial es la principal causa de hospitalización en lactantes, especialmente en prematuros y bebés con condiciones de salud complejas. Este año, la inmunización está dirigida a:

  • Recién nacidos desde el 1 de marzo de 2025.
  • Lactantes nacidos a partir del 1 de octubre de 2024.
  • Prematuros menores de 32 semanas o que hayan pesado menos de 1.500 gramos al nacer.
  • Lactantes con cardiopatías congénitas hemodinámicamente significativas no resueltas o cardiopatía cianótica secundaria a cardiopatía de alta complejidad.
  • Prematuros de 32 a 34+6 semanas y con peso al nacer entre 1.500 a 2.500 gramos.
  • Recién nacidos o lactantes sometidos a circulación extracorpórea (nacidos a contar del 30 de septiembre del 2023).
  • El medicamento utilizado, Nirsevimab, es un anticuerpo monoclonal que ayuda a prevenir la enfermedad en los más pequeños. La administración es voluntaria, pero altamente recomendada.
TIENDA ONLINE Agenda tu hora aquí

Tratamiento

El especialista analiza los resultados y decide cual es el tratamiento indicado para su afección o patología. Según lo decidido, el paciente puede someterse a una cirugía de Mohs u otra intervención que el profesional indique.

Comunas Precio Servicio
Cerrillos
Cerro Navia
Conchalí
El Bosque
Estación Central
Huechuraba
Independencia
La Cisterna
La Florida
La Granja
La Pintana
La Reina
Las Condes
Lo Barnechea
Lo Espejo
Lo Prado
Macul
Maipú
Ñuñoa
Padre Hurtado
Pedro Aguirre Cerda
Peñalolen
Pirque
Providencia
Pudahuel
Puente Alto
Quilicura
Quinta Normal
Recoleta
Renca
San Bernardo
San Joaquín
San José de Maipo
San Miguel
San Ramón
Santiago
$49.000
$35.000
$29.000
$51.000
$38.000
$32.000
$26.000
$39.000
$36.000
$36.000
$48.000
$26.000
$38.000
$41.000
$45.000
$37.000
$24.000
$51.000
$21.000
$61.000
$42.000
$29.000
$61.000
$19.000
$50.000
$45.000
$35.000
$34.000
$24.000
$32.000
$61.000
$41.000
$59.000
$38.000
$51.000
$41.000

Revisa tus exámenes de Imagenología, ingresando:

Usuario: xxxxxxxx-x (sin puntos y con guión)
Contraseña: xxxxxxxx-x (sin puntos y con guión)

Si es primera vez que ingresas, tu usuario y contraseña serán tu rut.

Si presentas problemas con tu usuario o clave escríbenos a soporte@sanasalud.cl

Primera Consulta

El paciente agenda su hora por cuenta propia o por derivación de su médico de cabecera para ser examinado por nuestros especialistas para posteriormente entregarle una orden de exámenes para indagar sobre un posible diagnóstico de algún tipo de cáncer a la piel.

Revisa tus exámenes de laboratorio clínico ingresando:

Rut: xxxxxxxx-x
N° orden: xxxxxx

En el Comprobante de resultado que se entregó al momento de realizarte tus exámenes, se encuentra el Nº de orden en la zona superior derecha.