Un tercio de los chilenos y chilenas sufre de sensibilidad dental. La también llamada hipersensibilidad dentinaria es un mal molesto, incómodo y doloroso, pero la buena noticia es que existen tratamientos eficaces para aliviarla.
La sensibilidad dental se manifiesta frente a estímulos tales como: alimentos fríos o calientes, o bien, cuando se consume comidas ácidas. Incluso se puede experimentar al respirar aire frío.
“Es una respuesta exagerada o un dolor pasajero que se produce por la exposición de la dentina, que es la parte interna y más blanda del diente”, explica el doctor Leopoldo Figueroa, director dental de Sanasalud Florida Center.
“La dentina queda expuesta a estímulos químicos, táctiles, térmicos u osmóticos. Estos normalmente no causarían respuestas en un diente sano”, agrega.
Pérdida del esmalte, tratamientos y sensibilidad dental
La dentina no debiera estar expuesta al medio bucal. Pero queda en esa situación por la pérdida del esmalte dental que lo protege. ¿Por qué se pierde el esmalte?
De acuerdo con el especialista de Sanasalud, el esmalte de los dientes se ve afectado por procesos de abfracción, que puede producirse por una masticación exagerada; de erosión, por ácidos provenientes de alimentos cítricos, bebidas o medicamentos, o abrasión, que puede darse incluso por un cepillado demasiado vigoroso.
¿Qué se puede hacer para amilanar el dolor?
“Si un paciente presenta dolor, lo más importante es acercarse al odontólogo para que, luego de realizar la evaluación con los exámenes correspondientes (radiografías, test de sensibilidad, palpación, percusión, sondaje) establezca un diagnóstico correcto”, destaca el doctor Leopoldo Figueroa.
“En una segunda etapa, brindará el tratamiento más adecuado, considerando también hábitos alimenticios y trastornos de origen psicogénico como bulimia o anorexia nerviosa”, explica el director dental de Sanasalud Florida Center.
¿Existe un tratamiento para este tipo de dolor en los dientes?
“Sí, existen diferentes tratamientos que el odontólogo usará dependiendo del origen de la sensibilidad dental. Entre estos se encuentran los agentes desensibilizantes. Los más utilizados son los barnices fluorados. Estos forman una película impermeabilizadora en la superficie del diente”, señala.
“El barniz fluorado se aplica en la consulta después de haber realizado una profilaxis (limpieza). Los pacientes no deben cepillarse en las primeras horas luego de la aplicación. Este procedimiento se puede repetir una vez por semana en caso de ser indicado por el odontólogo”, destaca el especialista.
“Además, en hipersensibilidad dentinaria asociada a perdidas de tejido mayores a 1 mm, puede tratarse con resinas compuestas. Este procedimiento restaurador proporciona el restablecimiento anatómico, funcional y estético. Esto significa un sellado de la zona y la eliminación del dolor”, añade.
¿Se recomienda usar productos (pastas, enjuagues) para la sensibilidad dental?
“En los casos de sensibilidad dental leve, el uso de pastas dentales o enjuagues es muy recomendado por la simplicidad de su aplicación y por sus resultados positivos. La pasta, en conjunto con el cepillo dental de cerdas suaves, forman una capa de materia orgánica que obstruye la zona que produce la sensibilidad. En el mercado existen diversas marcas comerciales que poseen presentaciones enfocadas en la sensibilidad dental, las cuales poseen flúor, cloruro de estroncio y nitrato de potasio”.
¿Afecta la dieta alimenticia en la sensibilidad dental?
“Así es, como comentamos anteriormente, existen alimentos cítricos y bebidas que por su composición pueden provocar erosiones en los dientes, teniendo como consecuencia la perdida de tejido que lleva a la sensibilidad dental. Por eso, es importante realizar el examen clínico con el odontólogo para poder identificar con certeza el origen de la sensibilidad y alcanzar un tratamiento exitoso”, concluye el doctor Leopoldo Figueroa, director dental de Sanasalud La Florida.
Para conocer más información sobre los tratamientos relacionados con la sensibilidad dental, puedes agendar una hora con nuestros especialistas.
Para más información, llámanos al 600 006 1000 o envíanos un mensaje de whatsapp al +56 998 050 076