La pediatra de Sanasalud, Cristina Riveros, especialista en atención broncopulmonar entrega algunos consejos para prevenir que los niños se contagien con virus respiratorios durante la crisis sanitaria que vive el país.
Aún no comienza el invierno y Chile ya está viviendo una crisis sanitaria producto de la alta circulación de virus respiratorios, especialmente, del virus sincicial. Esto ha provocado una gran ocupación de camas pediátricas que supera el 90%. Y se espera que la situación empeore en las próximas semanas.
“Se juntaron tres factores enormes: la circulación de virus respiratorios ha sido inusualmente alta, el virus sincicial cambio su comportamiento y se hizo mucho más agresivo, y el sistema inmunológico de los niños está debilitado. Estuvieron dos años encerrados durante la pandemia y no se enfrentaron a los virus. Esto provocó que su sistema inmunológico no trabajara”, señala la doctora Cristina Riveros, pediatra de Sanasalud y especialista en enfermedades broncopulmonares.
Consejos para prevenir que los niños se contagien
La profesional de Sanasalud entrega algunos consejos a los padres para prevenir que los niños se contagien con virus respiratorios:
- Mantener a los niños menores de 6 meses dentro de casa: “lo primero y de frentón: mantener a los niños menores de 6 meses en casa y no exponerlos a lugares con alto flujo de personas”.
- Que los niños no tengan contacto con adultos resfriados: “no acercarlos a un familiar que esté resfriado. Porque para un adulto el virus sincicial puede manifestarse como un resfrío, pero para un lactante puede ser un cuadro grave”.
- Evitar mandar al jardín o al colegio a niños que presenten síntomas respiratorios: “si los niños son mayores a un año y están enfermitos, ojalá no mandarlos al jardín o al colegio para que no sigan contagiando a otros niños. Ahora si el menor tiene síntomas respiratorios, pero los papás no pueden dejarlo en casa, es aconsejable que lo envíen con mascarilla”.
- Si existe otro niño o adulto resfriado en casa, usar mascarilla: “esto es fundamental sobre todo si existe un niño recién nacido o menor de un año en casa”.
- Mantener el hogar bien ventilado y con una temperatura adecuada: es importante ventilar la casa al menos diez minutos al día para limpiar y renovar el aire. Además, se recomienda mantener una temperatura templada en el hogar, evitando que la calefacción sea demasiado alta.
- Hacer que los niños se laven las manos con frecuencia: el lavado adecuado de manos es una de las medidas más importantes para prevenir la propagación de gérmenes en la familia. Es esencial que los niños se laven las manos antes de comer. También al llegar a casa y después de que estar en contacto con otros pequeños.
- Enseñarles a estornudar y toser en el brazo: al igual que los adultos, es recomendable enseñar a los niños a cubrirse la boca y la nariz al estornudar o toser, utilizando el brazo. Esto ayudará a evitar la propagación de virus y bacterias a través de las manos. Además, deben utilizar pañuelos desechables al sonarse la nariz.
¿Cuándo llevar a un niño a urgencia?
“En el caso de que un niño experimente ataques de tos, rechace la alimentación o sufra retracción costal (que se le hundan las costillas) hay que llevarlo inmediatamente a un servicio de urgencia”, recalca la doctora Cristina Riveros.
“Cuando se trata de un niño menor de 6 meses no es necesario esperar a que tenga fiebre o que se ponga morado para alarmarse. Los virus producen mucha inflamación. Como los niños pequeños tienen bronquios más chicos, se obstruyen muy rápido”, agrega.
¿Cuándo llevar a un niño al pediatra?
“Si los niños mayores de 1 año presentan tos, fiebre y dificultad para respirar es aconsejable llevarlo a la consulta de un médico pediatra. Siempre es recomendable visitar a un pediatra. Sobre todo si los síntomas de las enfermedades respiratorias se prolongan por demasiado tiempo”, concluye la doctora de Sanasalud, Cristina Riveros.
Para concluir, nunca está de más realizar una consulta ante cualquier duda o sospecha, aunque los síntomas de los niños no parezcan graves.
En Sanasalud contamos con médicos especialistas en pediatría que pueden resolver tus consultas y evaluar la salud de tus niños. Te invitamos a agendar desde aquí.
También puedes reservar una hora con nuestros profesionales llamando al 600 006 1000