Enter your keyword

Día mundial del asma

Día mundial del asma

El Día Mundial del Asma, patrocinado por la Iniciativa Global para el Asma (GINA), se celebra el primer martes de mayo, como colaboración entre los profesionales sanitarios y los educadores en asma para aumentar la concientización, así como para mejorar el cuidado de ésta enfermedad que afecta tanto a niños y adultos en todo el mundo.

En Chile, se calcula que el 5% de la población tiene asma. Este porcentaje podría ser mayor, pues no siempre quienes padecen esta enfermedad tienen conciencia de ella o no han sido diagnosticados aún. A nivel mundial, existen más de 350 millones de personas asmáticas.

Si bien, el 95% de los casos se pueden tratar eficazmente con los tratamientos disponibles al día de hoy, no tratar la enfermedad puede provocar daños irreversibles en el sistema respiratorio del paciente.

Los signos y síntomas del asma comprenden:

  • Tos seca persistente, especialmente relacionada a ejercicio físico, enfermedad viral, alergenos, contaminación ambiental, etc.

Además de tos puedes presentar sensación:

  • Falta de aire
  • Dolor u opresión en el pecho
  • Problemas para dormir causados por falta de aire, tos o silbido al respirar
  • Un pitido o silbido al respirar que puede oírse al exhalar (el silbido al respirar es un signo frecuente de asma en los niños) después del ejercicio físico.

 

Complicaciones

Las complicaciones del asma son:

  • Signos y síntomas que interfieren en el sueño, el trabajo o las actividades recreativas
  • Días de ausencia al trabajo o a la escuela por enfermedad durante los ataques de asma
  • Alteraciones anatómicas de las vías aéreas que afectan la función respiratoria.
  • Atenciones de urgencias y hospitalizaciones por crisis de asma.

Prevención

Aunque no exista forma de prevenir el asma, la consulta oportuna permite administrar un tratamiento adecuado evitando que ocurran ataques de asma.

  • Consulta a tu médico e investiga las cosas o situaciones que desencadenan el asma.

Tú puedes ser alérgico y estar conviviendo con tu alergeno como; ácaros, caspa animal, pólenes de flores, árboles, maleza, humedad, etc.

  • Sigue un plan de acción para el asma.
  • Vacúnate contra la influenza y contra la neumonía.
  • Identifica y trata los ataques a tiempo.
  • Recibir los medicamentos adecuados.
  • Presta atención al incremento en el uso del inhalador de alivio rápido.

 

Un diagnóstico oportuno permite recibir un tratamiento adecuado y tener una vida normal.

TIENDA ONLINE Agenda tu hora aquí

Tratamiento

El especialista analiza los resultados y decide cual es el tratamiento indicado para su afección o patología. Según lo decidido, el paciente puede someterse a una cirugía de Mohs u otra intervención que el profesional indique.

Comunas Precio Servicio
Cerrillos
Cerro Navia
Conchalí
El Bosque
Estación Central
Huechuraba
Independencia
La Cisterna
La Florida
La Granja
La Pintana
La Reina
Las Condes
Lo Barnechea
Lo Espejo
Lo Prado
Macul
Maipú
Ñuñoa
Padre Hurtado
Pedro Aguirre Cerda
Peñalolen
Pirque
Providencia
Pudahuel
Puente Alto
Quilicura
Quinta Normal
Recoleta
Renca
San Bernardo
San Joaquín
San José de Maipo
San Miguel
San Ramón
Santiago
$49.000
$35.000
$29.000
$51.000
$38.000
$32.000
$26.000
$39.000
$36.000
$36.000
$48.000
$26.000
$38.000
$41.000
$45.000
$37.000
$24.000
$51.000
$21.000
$61.000
$42.000
$29.000
$61.000
$19.000
$50.000
$45.000
$35.000
$34.000
$24.000
$32.000
$61.000
$41.000
$59.000
$38.000
$51.000
$41.000

Revisa tus exámenes de Imagenología, ingresando:

Usuario: xxxxxxxx-x (sin puntos y con guión)
Contraseña: xxxxxxxx-x (sin puntos y con guión)

Si es primera vez que ingresas, tu usuario y contraseña serán tu rut.

Si presentas problemas con tu usuario o clave escríbenos a soporte@sanasalud.cl

Primera Consulta

El paciente agenda su hora por cuenta propia o por derivación de su médico de cabecera para ser examinado por nuestros especialistas para posteriormente entregarle una orden de exámenes para indagar sobre un posible diagnóstico de algún tipo de cáncer a la piel.

Revisa tus exámenes de laboratorio clínico ingresando:

Rut: xxxxxxxx-x
N° orden: xxxxxx

En el Comprobante de resultado que se entregó al momento de realizarte tus exámenes, se encuentra el Nº de orden en la zona superior derecha.