La diabetes es una enfermedad crónica que se produce cuando el páncreas no sintetiza suficiente insulina o cuando el cuerpo no utiliza eficazmente la insulina generando un aumento de “azúcar” en la sangre.
Existen muchos tipos de Diabetes, pero los principales son la Diabetes Mellitus Tipo 1 y la Diabetes Mellitus tipo 2.
- Tipo 1: Es más frecuente en niños y adolescentes, ya que es una enfermedad autoinmune.
- Tipo 2: Es más frecuente en adultos y está directamente relacionada con el sobrepeso y el sedentarismo.
Dentro de la población diagnosticada con Diabetes Mellitus, el mayor porcentaje corresponde a la Tipo 2, la cual podría prevenirse llevando una vida más saludable y reduciendo los principales factores de riesgo y controlando la Insulino Resistencia y la Pre diabetes.
Evitar:
- Sobrepeso, obesidad, sedentarismo, uso excesivo de alcohol, tabaquismo, stress, etc.
- Otros factores de riesgo conocidos que favorecen aún mas las complicaciones de esta condición, son la dislipidemia (Colesterol elevado) y los antecedentes familiares.
Las medidas que se deben adoptar para PREVENIR esta enfermedad son principalmente:
- Hacer chequeo periódicos (anualmente), en grupos de mayor riesgo: familiares de diabéticos, sobrepeso u obesidad, sedentarios, antecedentes de Insulino resistencia, haber tenido hijos nacidos con 4 o más kg, infecciones frecuentes, etc.)
- Comer en forma saludable, aumentando consumo de verduras y frutas, disminuyendo alimentos procesados.
- Realizar ejercicio físico periódico y mantenido 3 a 4 veces por semana, al menos 30 min al día.
- Mantener peso saludable.
- Disminuir consumo de alcohol
- No fumar.
Es fundamental destacar la importancia de realizarse controles médicos y de exámenes de laboratorio para descartar y/o diagnosticar precozmente, oportunamente esta condición y evitar sus futuras y graves complicaciones, tales como insuficiencia renal crónica, ceguera, amputaciones de miembros inferiores, infartos de miocardio y accidentes cerebrovasculares, entre otros.
Si se trabaja desde la mirada de la PREVENCIÓN, se podrían evitar altísimos costos, sociales, psicológicos y económicos de las personas, sus familias y del país.