fbpx

Enter your keyword

Bono PAD Dental

El Bono PAD (Pago Asociado a Diagnóstico) es un beneficio que ayuda a que los usuarios(as) de Fonasa, y sus cargas, puedan acceder a distintos paquetes de prestaciones y atenciones en salud pagando un precio fijo y conocido. Esto aplica para distintas intervenciones quirúrgicas o procedimientos.

¿Para Quiénes está dirigido?

  • Afiliados o cargas de Fonasa que estén inscritos en los tramos B, C o D. Es decir, a quienes cotizan el 7% de sus ingresos para salud.
  • Niños y adultos entre 12 y 35 años.

Sólo disponible en:

  • Sanasalud Puente Alto
  • Sanasalud Vivo Centro
  • Sanasalud Florida Center
  • Centro Médico Santa Catalina Buin

Paso a paso

Paso 1: Tu dentista tratante deberá emitir un certificado con el diagnóstico PAD.
Paso 2: Con este diagnóstico, te entregarán la orden que indica que tienes una de las 6 patologías PAD Dentales.
Paso 3: Con la orden, agenda tu hora en la sucursal Sanasalud que desees para recibir la atención que necesitas a través de la Modalidad Libre Elección (MLE).
Paso 4: Paga el valor de tu tratamiento directamente en nuestros centros dentales. Existen distintas formas de pago (efectivo, tarjetas de debito o crédito) y una vez cancelado, se procede a la entrega del Bono PAD.
Paso 5: ¡No lo olvides! El día de tu atención debes presentar el Bono PAD.

El Bono PAD no cubre

• Cirugías anexas derivadas de los 6 diagnósticos PAD Dentales.
• Complicaciones médicas que podrías tener después de 15 días tras el alta.

Descripción de los Bonos

Código: 2503001, Este procedimiento, es realizado por cirujano dental general

Obturación o “tapadura”: procedimiento destinado a la rehabilitación de pieza dentaria afectada por caries, mediante uso de material definido por el profesional tratante, de acuerdo a:

  • La ubicación de la caries y el estado de destrucción de la pieza
  • El riesgo que presente el paciente
  • La necesidad de estética
  • La higiene
  • Los hábitos que la persona tenga para el cuidado de sus dientes.

El PAD Obturación, diagnóstico y tratamiento para una pieza dental, incluye:

  • El examen de salud oral
  • Radiografías bite wing
  • Educación y control de higiene oral
  • Destartraje Supragingival e higiene bucal
  • Obturación a una pieza dental (cualquier pieza con composite o resina compuesta) o el tratamiento mínimamente invasivo para las caries incipientes (resinas preventivas y/o sellantes), todos los insumos que se requieran y las complicaciones que deriven del tratamiento.

El profesional deberá entregar al paciente, por escrito, el diagnóstico, tratamiento efectuado, pronóstico y las indicaciones a seguir por el paciente para controlar su patología.

Requisitos previos:

  • Podrán acceder a tratamiento los beneficiarios, niños y adultos entre los 12 a 35 años, que presenten caries de una o más piezas dentales.
  • Para acceder a esta prestación PAD, es necesario que el profesional o la entidad elegida por usted cuente con la prestación en convenio.
  • La atención dental de obturaciones, se inicia con el código 25-03-001 obturación,  diagnóstico y tratamiento, para una pieza dental, cuya orden de atención es comprada por el beneficiario, luego de haber asistido a la primera consulta dental y efectuada la evaluación visual bucal del cirujano dentista, este confirma que se existen caries, solicitando los exámenes radiológicos según corresponda.
  • Para la emisión de órdenes de atención MLE, el cirujano dentista, prescribirá el tratamiento en una orden, con su nombre, firma y timbre, en la que anotará como mínimo: nombre del paciente, diagnóstico, tipo de tratamiento a realizar, piezas dentarias comprometidas, código de arancel que solicita.  Una copia de esta orden debe quedar para usted.
  • Emitidas las órdenes de atención por Fonasa, usted las entregará al profesional. Los tratamientos de obturación, deben estar por lo menos un año sin presentar complicaciones, por lo mismo, tienen una frecuencia máxima de una prestación por beneficiario por año calendario.

Código: 2503002, Este procedimiento, es realizado por cirujano dental general

Obturación o “tapadura”: procedimiento destinado a la rehabilitación de pieza dentaria afectada por caries, mediante uso de material definido por el profesional tratante, de acuerdo a:

  • La ubicación de la caries y el estado de destrucción de la pieza o las piezas
  • El riesgo que presente el paciente
  • La necesidad de estética
  • La higiene
  • Los hábitos que la persona tenga para el cuidado de sus dientes.

Características PAD:
El PAD Obturación, tratamiento complementario, más de 1 y hasta 4 piezas dentales, incluye:

  • Educación
  • Control de higiene oral
  • Obturación a una o más piezas dentales (máximo 4 piezas, cualquier pieza con composite o resina compuesta) o el tratamiento mínimamente invasivo para las caries incipientes (resinas preventivas y/o sellantes), todos los insumos que se requieran  y las complicaciones que deriven del tratamiento.

Requisitos previos:

  • Podrán acceder a tratamiento los beneficiarios, niños y adultos entre 12 y 35 años, que presenten caries de una o más piezas dentales.
  • Para acceder a esta prestación PAD, es necesario que el profesional o la entidad elegida por usted cuente con la prestación en convenio.
  • En caso de ser necesario, se asociará a la prestación 25-03-001, un tratamiento de continuidad, usando la codificación que corresponda al número de piezas afectadas (25-03-001 con 25-03-002; ó 25-03-001 con 25-03-003).
  • Para la emisión de órdenes de atención MLE, el cirujano dentista, prescribirá el tratamiento en una orden, con su nombre, firma y timbre, en la que anotará como mínimo: nombre del paciente, diagnóstico, tipo de tratamiento a realizar, piezas dentarias comprometidas, código de arancel que solicita.  Una copia de esta orden debe quedar para el paciente. Emitidas las órdenes de atención por Fonasa, el beneficiario las entregará al profesional. Los tratamientos de obturación, deben estar por lo menos un año sin presentar complicaciones, por lo mismo, tienen una frecuencia máxima de una prestación por beneficiario por año calendario.

Código: 2503003, Este procedimiento, es realizado por cirujano dental general

Definición:

Obturación o “tapadura”: procedimiento destinado a la rehabilitación de pieza dentaria afectada por caries, mediante uso de material definido por el profesional tratante, de acuerdo a:

  • La ubicación de la caries y el estado de destrucción de la pieza o las piezas
  • El riesgo que presente el paciente
  • La necesidad de estética
  • La higiene
  • Los hábitos que la persona tenga para el cuidado de sus dientes.

Características PAD:

El PAD incluye:

  • Educación
  • Control de higiene oral
  • Obturación de más de 4 piezas dentales sin máximo, cualquier pieza con composite o resina compuesta) o el tratamiento mínimamente invasivo para las caries incipientes (resinas preventivas y/o sellantes), todos los insumos que se requieran y las complicaciones que deriven del tratamiento.

Requisitos previos:

  • Podrán acceder a tratamiento los beneficiarios, niños y adultos entre 12 y 35 años, que presenten caries de una o más piezas dentales.
  • Para acceder a esta prestación PAD, es necesario que el profesional o la entidad elegida por usted cuente con la prestación en convenio. En caso de ser necesario, se asociará a la prestación 25-03-001, un tratamiento de continuidad, usando la codificación que corresponda al número de piezas afectadas (25-03-001 con 25-03-002; ó 25-03-001 con 25-03-003).
  • Para la emisión de órdenes de atención MLE, el cirujano dentista, prescribirá el tratamiento en una orden, con su nombre, firma y timbre, en la que anotará como mínimo: nombre del paciente, diagnóstico, tipo de tratamiento a realizar, piezas dentarias comprometidas, código de arancel que solicita.  Una copia de esta orden debe quedar para el paciente. Emitidas las órdenes de atención por Fonasa, el beneficiario las entregará al profesional.
  • Los tratamientos de obturación, deben estar por lo menos un año sin presentar complicaciones, por lo mismo, tienen una frecuencia máxima de una prestación por beneficiario por año calendario.

Código: 2503004, Este procedimiento, es realizado por cirujano dental general o endodoncista.

Definición

Endodoncia: Procedimiento conocido comúnmente como tratamiento de conducto, que consiste en la extirpación del nervio dental afectado, relleno con material específico, para luego realizar una obturación.

El procedimiento efectuado en incisivos, caninos y premolares, puede realizarlo un cirujano dentista general, sin embargo el tratamiento de molares, será efectuado exclusivamente por cirujanos dentistas con especialidad en endodoncia.

Características PAD:

El PAD Tratamiento de endodoncia incisivo, canino, una pieza dental, incluye:

  • Examen de salud oral
  • Radiografía retroalveolar
  • Una Endodoncia en cualquiera de los incisivos o caninos
  • Obturación con resina compuesta o composite
  • Todos los insumos que ser requieran y las complicaciones que deriven del tratamiento.

La canasta de endodoncia debe tener por obligatoriedad 3 radiografías retro-alveolares: previa, conductometría y control de relleno de conductos. Los tratamientos de endodoncia, deben estar por lo menos un año sin presentar complicaciones.

Requisitos previos:

  • Podrán acceder a tratamiento los beneficiarios, niños y adultos entre 12 y 35 años, que presenten caries de una o más piezas dentales.
  • Para acceder a esta prestación PAD, es necesario que el profesional o la entidad elegida por usted cuente con la prestación en convenio.
  • Para la emisión de órdenes de atención MLE, el cirujano dentista, prescribirá el tratamiento en una orden, con su nombre, firma y timbre, en la que anotará como mínimo: nombre del paciente, diagnóstico, tipo de tratamiento a realizar, piezas dentarias comprometidas, código de arancel que solicita.
  • Una copia de esta orden debe quedar para usted.
  • Emitidas las órdenes de atención por Fonasa, el beneficiario las entregará al profesional.
  • Los tratamientos de endodoncia, deben estar por lo menos un año sin presentar complicaciones, por lo mismo, tienen una frecuencia máxima de una prestación por beneficiario por año calendario.

Código: 2503005, Este procedimiento, es realizado por cirujano dental general o endodoncista

Definición:

Endodoncia: Procedimiento conocido comúnmente como tratamiento de conducto, que consiste en la extirpación del nervio dental afectado, relleno con material específico, para luego realizar una obturación.

El procedimiento efectuado en incisivos, caninos y premolares, puede realizarlo un cirujano dentista general, sin embargo el tratamiento de molares, será efectuado exclusivamente por cirujanos dentistas con especialidad en endodoncia.

Características PAD:

El PAD Tratamiento de endodoncia pre molar, una pieza dental, incluye:

  • Examen de salud oral
  • Radiografía retroalveolar
  • Una Endodoncia en cualquier premolar
  • Obturación con resina compuesta o composite
  • Todos los insumos que se requieran y las complicaciones que deriven del tratamiento.

La canasta de endodoncia debe tener por obligatoriedad 3 radiografías retro-alveolares: previa, conductometría y control de relleno de conductos. Los tratamientos de endodoncia, deben estar por lo menos un año sin presentar complicaciones

Requisitos previos:

  1. Podrán acceder a tratamiento los beneficiarios, niños y adultos entre 12 y 35 años, que presenten caries de una o más piezas dentales.
  2. Para acceder a esta prestación PAD, es necesario que el profesional o la entidad elegida por usted cuente con la prestación en convenio.
  3. Para la emisión de órdenes de atención MLE, el cirujano dentista, prescribirá el tratamiento en una orden, con su nombre, firma y timbre, en la que anotará como mínimo: nombre del paciente, diagnóstico, tipo de tratamiento a realizar, piezas dentarias comprometidas, código de arancel que solicita.
  4. Una copia de esta orden debe quedar para usted.
  5. Emitidas las órdenes de atención por Fonasa, el beneficiario las entregará al profesional.
  6. Los tratamientos de endodoncia, deben estar por lo menos un año sin presentar complicaciones, por lo mismo, tienen una frecuencia máxima de una prestación por beneficiario por año calendario.

Código: 2503006, Este procedimiento, es realizado por cirujano dental endodoncista

Endodoncia: Procedimiento conocido comúnmente como tratamiento de conducto, que consiste en la extirpación del nervio dental afectado, relleno con material específico, para luego realizar una obturación.

El procedimiento efectuado en incisivos, caninos y premolares, puede realizarlo un cirujano dentista general, sin embargo el tratamiento de molares, será efectuado exclusivamente por cirujanos dentistas con especialidad en endodoncia.

Características PAD:

El PAD Tratamiento de endodoncia molar, una pieza dental, incluye:

  • Examen de salud oral
  • Radiografía retroalveolar
  • Una Endodoncia en cualquier molar
  • Obturación con resina compuesta o composite
  • Todos los insumos que se requieran y las complicaciones que deriven del tratamiento.

La canasta de endodoncia debe tener por obligatoriedad 3 radiografías retro-alveolares: previa, conductometría y control de relleno de conductos. Los tratamientos de endodoncia, deben estar por lo menos un año sin presentar complicaciones

Requisitos previos:

  • Podrán acceder a tratamiento los beneficiarios, niños y adultos entre 12 y 35 años, que presenten caries de una o más piezas dentales.
  • Para acceder a esta prestación PAD, es necesario que el profesional o la entidad elegida por usted cuente con la prestación en convenio.
  • Para la emisión de órdenes de atención MLE, el cirujano dentista, prescribirá el tratamiento en una orden, con su nombre, firma y timbre, en la que anotará como mínimo: nombre del paciente, diagnóstico, tipo de tratamiento a realizar, piezas dentarias comprometidas, código de arancel que solicita.
  • Una copia de esta orden debe quedar para usted. Emitidas las órdenes de atención por Fonasa, el beneficiario las entregará al profesional. Los tratamientos de endodoncia, deben estar por lo menos un año sin presentar complicaciones, por lo mismo, tienen una frecuencia máxima de una prestación por beneficiario por año calendario.
TIENDA ONLINE Agenda tu evaluación dental

Tratamiento

El especialista analiza los resultados y decide cual es el tratamiento indicado para su afección o patología. Según lo decidido, el paciente puede someterse a una cirugía de Mohs u otra intervención que el profesional indique.

Comunas Precio Servicio
Cerrillos
Cerro Navia
Conchalí
El Bosque
Estación Central
Huechuraba
Independencia
La Cisterna
La Florida
La Granja
La Pintana
La Reina
Las Condes
Lo Barnechea
Lo Espejo
Lo Prado
Macul
Maipú
Ñuñoa
Padre Hurtado
Pedro Aguirre Cerda
Peñalolen
Pirque
Providencia
Pudahuel
Puente Alto
Quilicura
Quinta Normal
Recoleta
Renca
San Bernardo
San Joaquín
San José de Maipo
San Miguel
San Ramón
Santiago
$49.000
$35.000
$29.000
$51.000
$38.000
$32.000
$26.000
$39.000
$36.000
$36.000
$48.000
$26.000
$38.000
$41.000
$45.000
$37.000
$24.000
$51.000
$21.000
$61.000
$42.000
$29.000
$61.000
$19.000
$50.000
$45.000
$35.000
$34.000
$24.000
$32.000
$61.000
$41.000
$59.000
$38.000
$51.000
$41.000

Revisa tus exámenes de Imagenología, ingresando:

Usuario: xxxxxxxx-x (sin puntos y con guión)
Contraseña: xxxxxxxx-x (sin puntos y con guión)

Si es primera vez que ingresas, tu usuario y contraseña serán tu rut.

Si presentas problemas con tu usuario o clave escríbenos a soporte@sanasalud.cl

Primera Consulta

El paciente agenda su hora por cuenta propia o por derivación de su médico de cabecera para ser examinado por nuestros especialistas para posteriormente entregarle una orden de exámenes para indagar sobre un posible diagnóstico de algún tipo de cáncer a la piel.

Revisa tus exámenes de laboratorio clínico ingresando:

Rut: xxxxxxxx-x
N° orden: xxxxxx

En el Comprobante de resultado que se entregó al momento de realizarte tus exámenes, se encuentra el Nº de orden en la zona superior derecha.