Odontopediatría es la rama especializada de la odontología que se centra en la atención dental de los niños y adolescentes. Su objetivo principal es brindar cuidados preventivos y curativos para mantener la salud oral de los pacientes jóvenes desde la infancia hasta la adolescencia.
AGENDA TU HORA
La Odontopediatría atiende a los niños desde el momento en que le aparecen los llamados “dientes de leche”. El odontólogo experto les enseñará a los padres la manera correcta de mantener la higiene dental de los niños.
Luego de la primera visita, el niño o la niña deben acudir en forma periódica al odontopediatra para así prevenir la aparición de caries y el desarrollo de enfermedad de las encías.
Los expertos en odontopediatría aconsejan que los controles se realicen cada seis meses. Así se evitará la formación de caries y se observará si la dentadura está en posición normal.
A medida que los niños crecen y desarrollan dientes permanentes, pasarán de la atención de un odontopediatra a un dentista general. Esta transición se realiza de manera gradual. El odontopediatra se asegurará de que el paciente esté preparado para recibir los cuidados de un profesional de la odontología general.
La importancia de la Odontopediatría
La Odontopediatría es esencial para el desarrollo y bienestar de los niños. La atención dental temprana puede prevenir problemas dentales graves en el futuro. y establecer hábitos de higiene oral saludables desde una edad temprana.
Los odontopediatras de Sanasalud están especialmente capacitados para tratar a los niños. Tienen conocimientos sobre el desarrollo oral y facial, así como sobre el comportamiento infantil, lo que les permite ofrecer un enfoque integral y adaptado a las necesidades específicas de cada paciente.
Además, las consultas de odontopediatría en Sanasalud están equipadas con tecnología y equipos adaptados para atender a los niños, desde sillas dentales diseñadas para su comodidad hasta técnicas de radiografía de baja dosis.
Te invitamos a agendar una hora con nuestros profesionales.
- Caries
- Inflamación de encía
Preguntas frecuentes
sobre Odontopediatría
¿Cuál es la edad recomendada para la primera visita al odontopediatra?
Se recomienda llevar al niño al odontopediatra al cumplir su primer año de vida o cuando aparezca el primer diente.
¿Cada cuánto debo llevar a mi hijo al odontopediatra?
Lo ideal es realizar una revisión cada seis meses, aunque puede variar según las necesidades del niño.
¿Es seguro que mi hijo use flúor en su pasta dental?
Sí, es seguro y recomendable. Para menores de 6 años se recomienda pasta con 1000 ppm de flúor, y a partir de los 6 años, 1450 ppm.
¿Cómo puedo prevenir las caries en los dientes de mi hijo?
Con una buena higiene bucal (cepillado 3 veces al día), dieta baja en azúcares, uso de flúor y visitas regulares al odontopediatra.
¿Qué signos pueden indicar un problema dental en mi hijo?
Dolor, mal aliento, manchas en los dientes, encías inflamadas, rechinar los dientes o dificultad para masticar son señales de alerta.
¿Hasta qué edad pueden usar chupete o chuparse el dedo?
Se recomienda eliminar estos hábitos antes de los 3 años para evitar alteraciones en la mordida y el desarrollo bucal.
¿Cuándo es necesario el uso de ortodoncia infantil?
Puede ser necesario desde los 6-7 años, especialmente si hay problemas de mordida, apiñamiento o hábitos orales perjudiciales.
¿Qué debo hacer si mi hijo se rompe un diente?
Acudir de inmediato al odontopediatra. Si es un diente permanente, conservarlo en leche o suero fisiológico y llevarlo a la consulta lo antes posible.
¿Cómo puedo ayudar a mi hijo a cepillarse bien los dientes?
Supervisa el cepillado hasta los 8 años, usa cepillos adecuados a su edad y convierte la higiene en una rutina divertida y constante.
¿La odontopediatría ayuda a reducir el miedo al dentista?
Sí. Las consultas están adaptadas para que los niños se sientan cómodos, seguros y desarrollen una relación positiva con el cuidado dental.