Enter your keyword

¿Por qué se produce la sensibilidad dental?

¿Por qué se produce la sensibilidad dental?

Las principales causas de la sensibilidad dental es el cepillado traumático de nuestros dientes y el uso de cepillos con cerdas duras. Así lo explica la doctora Elizabeth Rojas, odontóloga del Centro Médico Sanasalud Plaza de Maipú.

Aplicar demasiada presión al cepillarse puede desgastar y dañar la capa externa del diente, conocida como esmalte dental, señala. También puede exponer la dentina subyacente.

“La dentina contiene pequeños túbulos que están conectados con los nervios de la pulpa dental. Cuando estos túbulos quedan expuestos, producto del desgaste del esmalte, cualquier estímulo externo (como alimentos fríos, calientes, dulces o ácidos) llega más fácilmente a los nervios. Esto provoca la sensibilidad dental”, explica la profesional.

Prevención de la sensibilidad dental

Para prevenir la sensibilidad dental relacionada con el cepillado traumático, se recomienda:

Usar un cepillo de dientes suave o medio: los cepillos de dientes con cerdas suaves son más gentiles con los dientes y las encías.

Cepillarse con movimientos suaves: evitar cepillarse con fuerza excesiva y utilizar movimientos suaves para reducir el riesgo de daño.

Utilizar pasta dental para dientes sensibles: hay pastas dentales específicamente diseñadas para ayudar a reducir la sensibilidad dental.

Y, lo más importante, visitar al dentista regularmente: las revisiones dentales periódicas pueden ayudar a detectar problemas tempranos y recibir orientación sobre el cuidado bucal adecuado.

“Si experimentas sensibilidad dental persistente o severa, es importante consultar a un dentista para que pueda evaluar la causa subyacente y recomendarte un tratamiento adecuado. Uno de ellos puede ser la aplicación de flúor sobre las áreas expuestas para fortalecer el esmalte y la dentina”, concluye la odontóloga Elizabeth Rojas, del Centro Médico Sanasalud Plaza de Maipú.

¿Y el bruxismo?

El bruxismo, que es el hábito de apretar o rechinar los dientes, puede desgastar el esmalte dental con el tiempo y contribuir a la sensibilidad.

Las causas del bruxismo pueden ser diversas e incluir factores como el estrés, la ansiedad, problemas del sueño, la maloclusión dental (mala alineación de los dientes), entre otros.

Aparte de la sensibilidad en los dientes, los síntomas del bruxismo pueden incluir dolor de mandíbula, dolores de cabeza, dolor en los músculos faciales y del cuello, entre otros.

TIENDA ONLINE Agenda tu evaluación dental

Seguimiento

El paciente debe venir a control médico esporádicamente para evaluar su situación.

Tratamiento

El especialista analiza los resultados y decide cual es el tratamiento indicado para su afección o patología. Según lo decidido, el paciente puede someterse a una cirugía de Mohs u otra intervención que el profesional indique.

Comunas Precio Servicio
Cerrillos
Cerro Navia
Conchalí
El Bosque
Estación Central
Huechuraba
Independencia
La Cisterna
La Florida
La Granja
La Pintana
La Reina
Las Condes
Lo Barnechea
Lo Espejo
Lo Prado
Macul
Maipú
Ñuñoa
Padre Hurtado
Pedro Aguirre Cerda
Peñalolen
Pirque
Providencia
Pudahuel
Puente Alto
Quilicura
Quinta Normal
Recoleta
Renca
San Bernardo
San Joaquín
San José de Maipo
San Miguel
San Ramón
Santiago
$49.000
$35.000
$29.000
$51.000
$38.000
$32.000
$26.000
$39.000
$36.000
$36.000
$48.000
$26.000
$38.000
$41.000
$45.000
$37.000
$24.000
$51.000
$21.000
$61.000
$42.000
$29.000
$61.000
$19.000
$50.000
$45.000
$35.000
$34.000
$24.000
$32.000
$61.000
$41.000
$59.000
$38.000
$51.000
$41.000

Revisa tus exámenes de Imagenología, ingresando:

Usuario: xxxxxxxx-x (sin puntos y con guión)
Contraseña: xxxxxxxx-x (sin puntos y con guión)

Si es primera vez que ingresas, tu usuario y contraseña serán tu rut.

Si presentas problemas con tu usuario o clave escríbenos a soporte@sanasalud.cl

Primera Consulta

El paciente agenda su hora por cuenta propia o por derivación de su médico de cabecera para ser examinado por nuestros especialistas para posteriormente entregarle una orden de exámenes para indagar sobre un posible diagnóstico de algún tipo de cáncer a la piel.

Revisa tus exámenes de laboratorio clínico ingresando:

Rut: xxxxxxxx-x
N° orden: xxxxxx

En el Comprobante de resultado que se entregó al momento de realizarte tus exámenes, se encuentra el Nº de orden en la zona superior derecha.